domingo, 4 de julio de 2010

Ya empieza julio



Llevo 3 semanas rondando los 80 kms. Esta semana hemos tenido 3 días de calidad: un día series cortas (450), otro de cuestas de 2 minutos con una transferencia final de 2000 m. y los oregones de siempre (3, transfiriendo a un mil fuerte al final de cada oregón).

Fran está experimentando cosas nuevas con nosotros. Parece interesante. La semana que entra tenemos un lunes con 16 kms metiendo algo de ritmo entre el 12 y el 14; 5 series de 2000 el martes, 15km el miércoles, jueves con cuestas de 1 minuto para descansar el viernes y empezar de nuevo el sábado con 10 km de ritmos controlados (uno fuerte y uno suave) para terminar con la tirada larga el domingo.

La idea es que nos acostumbremos a rodar con mucho volumen y ritmos medios para que cuando llegue el entrenamiento específico podamos aguantar mejor algo más de caña.

En cualquier caso, ahora con el verano siempre hay algo más de tiempo para entrenar y apetece.

Subo ese fotón que me ha conseguido Rodrigo Gavela en la carrera de Liberty con el gran Chema Martínez.

¡¡Feliz entreno a todos!!

domingo, 27 de junio de 2010

Rock y correr




Con la edad cada vez me gusta más lo mismo... lo básico. El rock bueno y el correr, cuanto más mejor, y todo con los amigos, con la gente que me gusta.

Estoy últimamente reencontrándome con Eduardo y Jorge un par de grandes amigos de siempre... de chavales. El viernes tras el partido de España nos fuimos a ver a Lou Marini, el tipo del saxo y antiguo miembro de la Blood, Sweat & Tears, Saturday Night Live, de la banda de los Blues Brothers (si la de Belushi) y partícipe en las 2 películas, saxo con Zappa, con Aerosmith...¡todo un lujazo de saxofonista de blues y rock!! que tocó en Clamores con Red House. Un grupazo de Jeff Espinoza y Fernando Simón (¡qué pedazo de guitarrista!) Puro rock y blues básico... riffs y sensaciones a tope.

Y en paralelo estoy empezando a correr cada vez más. Hoy tras una corta tirada larga en El Reti de 17km sumo ya 80 kms semanales. Y cada vez disfrutando más. Como de la música. Sin nervios ni tonterías como en el fútbol ni en la economía. Puras endorfinas. Rock y endorfinas. Buena combinación.

Ah, y me estoy leyendo un libro muy recomendables para los que os guste esto del correr... Born to Run. No sé si lo hay en español. Es la historia de un escritor del Runners World que para evitar que nos lesionemos corriendo va en busca de respuestas a la tribu de los Tarahumaras, una tribu de ultra corredores del Norte de Méjico. Tipazos que viven en cuevas, se emborrachan con alcohol de maíz y corren 200 kilómetros en 2 días como si nada... y sin lesionarse. Es un libro fascinante sobre los locos del ultrafondo. Sobre chalados maravillosos que corren carreras como la Western States, una carrera de 100 millas (sí, 16o y pico kms) que originariamente era una carrera a caballo y que los que la acaban en menos de 30 horas reciben un cinturón de bronce. O la Leadville Trail en Colorado, por las Rocosas, también de 100 milañs y que la han ganado los tarahumaras un par de veces. Una carrera que empieza a una altitud de 3100 metros y tiene colinas que llegan a 3900. Casi ná.


Rock & Run

martes, 25 de mayo de 2010

Maraton de Frankfurt



Ya me he decidido: Frankfurt. El perfil es muy planito y al ser el 31 de octubre hará más posibilidades de frío que de calor. En algunos foros he visto que tiene un recorrido algo sinuoso, con muchas curvas cerradas. Ayer corriendo me enteré de que unos corredores del Retiro también se habían decidido y me he apuntado. Al menos no iré sólo. Espero aún convencer a Nacho para que se embarque conmigo en esta locura.

Ahora toca 3h15'. Lo digo ahora que está suficientemente lejos para lanzar bravatas. Faltan 20 semanas así que tiempo suficiente para prepararme con calma

Reconozco que me motiva tener un objetivo a lo lejos...

sábado, 8 de mayo de 2010

Maratones y objetivos... pensando ya en Otoño



Todavía no estoy seguro de qué maratón correr en Otoño. Alfonso y Joan se han apuntado ya a Berlín (24/Sept) y me han reservado un dorsal, Angelito ya tiene plaza en Donosti (28/Nov) y yo sinceramente estoy algo perdido. Quería correr Frankfurt por aquello de buscar uno nuevo, muy planito, con tiempo fresco (pero no tan frío o lluvioso como San Sebastián), con margen para no estar a tope en las vacaciones de agosto (Berlín esta muy cerca...) pero no sé. Estoy hecho un lío.

Siempre digo que lo que me gusta de correr es sólo eso, correr, organizarme los entrenos y disfrutar con los madrugones (je, si creo que al final disfruto incluso con eso), con los líos de compaginar la familia-el trabajo-el entreno, los cientos de correos semanales con la cuadrilla de corredores, las visitas a los blogs y las charlas con los amigos, los piques algún que otro domingo en la Casa de Campo,... el buen rollito general del correr. Cuanto más corro más me gusta. La maratón y las marcas son lo de menos... pero es mi gran excusa para salir y correr, hacer series, cuidarme un poco (je, demasiado poco) la comida...

Sin esa excusa me costaría salir y correr 4,5 ó incluso 6 días a la semana. Lo más cómodo sería correr pensando en alguna maratón indefinida de Otoño y conforme me encuentre optar por ir a Berlín o esperar a Frankfurt (creo que Donosti ya la he descartado). Pero se complica eso de correr una gran maratón sin apuntarse con un mínimo de 5-6 meses de antelación. Te quedas sin dorsal.

Así que ya veré. Pero lo tendré que ver prontito. Sarna con gusto no pica....

martes, 27 de abril de 2010

MAPOMA 2010. La bestia


Pues nada, otro maratón más en la buchaca, y van... 11!!! Para no variar este también ha sido muy duro. Empecé el día bien, recogiendo a Cami con Nino Bravo a todo trapo. Ya hacía calor a esa hora, íbamos descapotados a las 7:15 a.m. Lo que es bueno para el bronceado no lo es tanto para competir en un maratón...

Nos encontramos con la gente del Boston en Banco de España hacia las 8. Fotos de rigor, y hacia la salida. Después de saludar a la gente del Reti, con D. Pedro y su yerno a la cabeza, me situé con Cami en zona de élite. Pensaba que correría acompañado desde el principio, pero no, lo haría más solo que la una, eso sí, rodeado de otros 13.000 sufridores.

La salida en mi caso fue limpia, el primer 1000 en 5:06, el segundo en 4:55 y ajustando. En Plaza de Castilla me encontré con el gran Angel Zurdo, que también había optado por una táctica conservadora. Fuimos juntos unos km hasta que me dijo que él se quedaba un poco. Otra vez solo, y recién adelantado el globo de 3:45 (madre mía, los globos iban a toda pastilla para los tiempos que marcaban), enfilé hacia el primer punto de encuento, Orense con Raimundo Fdez Villaverde. Allí me esperaban Susu, Ana y una amiguita. Se habían pasado todo el sábado trabajando en una pancarta, que era un dibujo de una foto mía corriendo el maratón de Barcelona, con muchas copas alrededor y un "Animo Alfonso" que te obligaba a seguir volando. Unos metros más allá, en Cuatro Caminos, Juan Mari me esperaba para dar más ánimos, y mi recuerdo es verle saltando y moviendo los brazos. Casi llegando al 14 cogí al globo de 3:30 (yo pasé en 1:07, es decir, a ritmo de 3:21...). En el 15 mi entrañable amigo Juan Maties, para el que es igual 8 que 80, me esperaba para llevarme a meta. Un poco más allá vi una camiseta de Marathinez, sobre la que descollaba una coronilla... no puede ser... Rodri... otro incombustible. En el 17 Pepe, Marisa Serunner y Rosa montando un buen guirigay de animación. en la Gran Via bostoniacos animando, en Sol mi amiga Carmen, y un poco más allá, en Mayor, Jesús me pega un grito. Que barbaridad, cuantos amigos!!! En Bailen, a los pocos metros, más alla, reprotero Comb, que se pega un sprint impresionante para sacarnos fotos, junto a mis queridos Banion, a los que ya había visto, junto a Guille, en Pio XII. Angel Zurdo nos vuelve a coger en el 20, pero anuncia que se retira un poco más allá. Su gemelo no da para más, pero al menos su corazón -grande- no le ha molestado. En la Av de Valladolid me esperan otros dos escuderos, que ya hicieron un gran trabajo en el maratón de Barcelona: Serunner y Rosa, añaden alegria al grupeto. Voy como una reina, o como un pro... cada uno coge agua y powerade, con lo cual siempore tengo seis botellas a mi disposición... En Lago me vuelven a esperar Susu y las niñas. Joer que suerte tengo! es el km 26 y el estómago ya va encharcado... aun así me tomo el gel en el 28. No me hace nada, pero me encharca aún más el estómago. A la salida de la Casa de Campo vuelvo a ver a Susu y las niñas, a las que se han juntado mis suegros. Ya voy pidiendo la hora, pero obviamente intento disimular. El Mortirolo de salida de la CdC lo hago todavía corriendo, con paso muuuuy cortito. Arriba me encuentro a un amigo de Alfonso, al capi del Canoe, el gran Espi. Lleva un cartel de Animo Alfonso, que lo pone boca abajo. Me recuerda mucho a Luisete y María cunado me felicitaron por mi 40 cumple. Bajo por la Av de Portugal muy tocado, y en el 33 decido parar, a ver si me llega la inspiración, como a JL Lazaro. Justo al pararme llega Juan Mari (que mala suerte, igual se preocupa... si lo llego a saber me paro 100 metros más allá). Ya sé lo que va a pasar a partir de ahora, desgraciadamente tengo mucha experiencia. Calvario hasta meta, corriendo y andando... Me pasa el yerno de Pedro, me pega un grito y oigo como la voz de la sabiduría le reprende: guarda las fuerzas, que todavía hay que subir al Reti!!! Por cierto, hace unos metros Rosa me comenta la boniota perspectiva. Yo solo veo la cúpula de un edificio que está en el Retiro, y me parece que está en la cima del Everest...

Pues eso, correr, andar... hasta que el estómago no me deja ni trotar. En el 37 decido abandonar la idea de trotar y me dedico a andar hasta meta. Les pido a Serunner y a Rosa que se vayan por delante, para avisar a Susu que estoy bien, pero que igual tardo un poquito más de la cuenta en llegar. Así lo hacen, pero Rosa no quiere abandonarme y se da la vuelta. Que espectáculo han dado mis amigos hoy!!! En Atocha está Ignacio, nos da novedades de cómo han acabado el resto de amigos. Subimos Alfonso XII, hay varios tirados por el suelo con el Samur. A pesar del calor (27 grados), a la sombra yo tengo algo de frío. Me concentro en los últimos metros, donde tendré que sacar algo de raza para no acabar andando. Entramos en el Reti, y me pongo a trotar. Casi no puedo, pero por mis, digamos reaños, no me paro. Veo a Juan Mari, a Susu Anita y mis suegros, a Adela y Nacho Barrutia. Tengo la impresión de ir a 7 min el km, sin levantar apenas los pies del suelo, y la sensación de estar haciendo series cortas. Pero llego, en 4:13, mi segundo mejor Mapoma :-).

La sensación del estómago es como cuando me pegaba homenajes gastronómicos. Me dejaba hecho polvo, hasta que me echaba una siesta y me recuperaba. Eso he hecho y estoy mucho mejor, pensando en el maratón de otoño.

Lo dicho, muchas gracias a tod@s. Los que me habéis acompañado, los que me habéis animado, los que os habéis preocupado.. Lo dicho, sois vosotros los que habéis dado hoy el espectáculo.

domingo, 25 de abril de 2010

La dureza del Mapoma



Hoy he disfrutado viendo Mapoma. Enseña tanto o más seguir una carrera que correrla... llevo 11 maratones corridos y esta es mi 3ª maratón como fotógrafo... ¡alucinante!. La dureza de Madrid y el maldito calor han puesto a prueba a todos los corredores.

Yo estaba a las 7:45 con la gente del Boston y he seguido en moto la carrera. Salida-km 19-km 32-entrada al Reti. He visto al gran Gebre (¡ahí subo la foto!) y sobre todo he seguido a tantos amigos que han sufrido y han vencido a la maratón. El gran Carca sobre todo, siguiendo para entrar en 4h11... ¡menuda lección de humildad para alguien tan rápido como él! O Cami que le he visto con ganas de dejar la carrera antes de enfilar la cuesta de salida de la Casa de Campo y le he visto entrar sin camisa. O Kalinga que se ha marcado un 3h02 a pesar del calorazo, o Miguel Ángel que entraba con su hija orgulloso al lado de Jesús Lázaro, o Leo cansado con Rojo y Digi, o Rookie, o Jaime, o el yerno de Pedrito en su primera maratón, o Jaime....o incluso todos los que como Rosa, Maties, Boni, Pepe... iban haciendo de liebre a un amigo... ¡enhorabuena a todos!

Un día como hoy convierte a gente normal en héroes por un día

El otro día decía Ignacio romo en su blog de Corricolari que es hora de mover Mapoma a Otoño. Creo que sería un gran acierto.

domingo, 11 de abril de 2010

3:19:25

Si, 3h19, a pesar del fuerte viento y de la pesima organización tanto en la salida como en los avituallamientos. Angelito 3h20 y Joan 3h25